viernes, 8 de julio de 2011

Como elaborar un mapa mental

Clase del 15 de noviembre de 2011

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es un diagrama que se elabora para representar ideas, tareas u otros conceptos que se encuentras relacionados con una palabra, clave o idea central y que se ubican radialmente a su alrededor.

Su principal función es la generación, visualización, y clasificación  de las ideas.



Su técnica fue desarrollada por el británico Tony Buzan. quien considera que su diseño permite reflexión sobre una tarea.

Para su elaboración se recomienda utilizar un mínimo de palabras y comenzar siempre en el centro de la hoja, donde se coloca la idea principal.

otro ejemplo:

 Materiales: papel, lápiz. goma, plumones, colores.

Instrucciones:

 1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj. 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

 Fuentes de consulta:

http://www.definicionabc.com/general/mapa-mental.php
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/LECT24.pdf (ejemplos)

Como elaborar un comentario sobre una pelicula

Clase del 11 de noviembre de 2011.

Formato para entregar el comentario de la película vista en clase:

Paso 1. Elabora la ficha técnica de la película

a) Titulo de la película (idioma original)
Titulo de la película (en español)
b) Director:
c) País:
d) Año:
e) Género:
f) Idioma:

Paso 2. Poner una imagen del cartel o de una escena de la película vista

ejemplo:


Paso 3. Escribir la sinopsis o resumen de la película (5 renglones)

Paso 4. Hacer un breve escrito (una cuartilla que incluya sobre la película: el Inicio, desarrollo, climax y su descenlace de la historia)

Paso 5. Hacer un comentario personal de la película. Pueden ponerse puntos de vista ejemplo: me agradó, no me agradó, fue interesante por..., me hizo reflexionar o pensar en... etc...

Formato elaborado por: Sara Esther Castillo Ortega.

Fuente consultada: http://copoco5.blogspot.com/2010/04/formato-para-analisis-de-peliculas.html

Como elaborar un Ensayo

Clase del 14 de noviembre de 2011.

Da click en cada imágen para ampliarla y leer con más detalle la información


























































































































martes, 31 de agosto de 2010

Tema 1. Panorama general

Clase del 15 de agosto de 2011
Antecedentes, definición






Nota importante para todas las actividades a realizar durante todo el curso:

 Las preguntas que se sugieren son guías para la reflexión, no se trata solamente de contestar una a una sino integrar al final de cada unidad temática un texto que articule las respuestas de manera coherente, profunda y precisa. esas participaciones se pueden integrar al blog. No olviden poner su nombre completo a cada participación.

lunes, 30 de agosto de 2010

1.1. Definición e importancia

Clase del 16 de agosto de 2011


Investigar es teorizar (Diez y Moulines, 1997). Los científicos intentan construir explicaciones capaces de trascender los límites de lo particular y concreto que caracterizan la experiencia. En este sentido, ensayan un acceso justificable a un conocimiento general que pueda aplicarse a situaciones particulares. No obstante, este movimiento del pensamiento humano por diferentes niveles de generalidad que caracteriza a la investigación científica establece una problemática, que es la que impone la distancia entre lo general y lo particular, entre lo teórico y lo empírico. La epistemología se ha constituido como el campo específico para la discusión de tal problemática. Su tarea es el estudio del conocimiento científico, del descubrimiento y de la justificación de sus teorías (Bunge, 1980). La epistemología se compone de un conjunto de disciplinas que estudian el problema del conocimiento científico desde múltiples perspectivas (Macbeth, Cortada, Razumiejczyk, 2003).

La palabra epistemología proviene del griego episteme (conocimiento, saber, ciencia) y logos (discurso). Literalmente significa teoría del conocimiento.Es una palabra acuñada por el filósofo James Frederick Ferrier (1808- 1964).

Sócrates empleó la palabra episteme para diferenciar el conocimiento científico del proceso de pensamiento, la creencia (doxa).

Consulta el siguiente link http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r57845.DOC para conocer una breve reseña sobre la epistemología

sábado, 28 de agosto de 2010

1.2. Ontología, lógica y epistemología

Clase del 16 de agosto de 2011.




Desde el cuestionamiento del positivismo podemos afirmar, siguiendo a L. Geymonat, que «...estas concepciones – precisamente llamadas ‘positivistas’- aparecen profundamente teñidas de metafísica, no obstante su aparente polémica antimetafísica. Para convencerse de ello baste recordar los dos caracteres netamente metafísicos que los positivistas intentaron introducir en la ciencia: el carácter absoluto y la universalidad de las proposiciones ...» (6).

Reconociendo que es una ilusión unitaria la creencia en el método, se hace necesario considerar que los métodos -y por ende las formas de investigar- corresponden a comprensiones, a lecturas, a explicaciones sobre la realidad y su funcionamiento.
Consecuentemente, si la realidad humana se concibe en condiciones diferentes de la animal, aunque en el ámbito gnoseológico sólo sea el hombre quien pueda aproximarse a ambos sectores de la realidad, se organiza una ontología que no confunde las leyes de la naturaleza con las leyes que rigen al mundo humano.
Una ontología social (7) se organiza tomando en cuenta los siguientes postulados:

- La realidad humana es producida y modificada por la actividad del hombre;

- Las leyes que la rigen son históricas y, por tanto, cambiantes, determinantes y determinadas por la actividad humana. Por ello, el movimiento constituye una categoría central de trabajo;
- La naturaleza propia del hombre es social, entendiendo con ello, que nos encontramos inmersos en una naturaleza que hunde sus raíces en un nivel pre-existente (propiamente animal) al que no se tiene acceso, ni existencia sino apropiándolas con herramientas y estrategias propiamente sociales (aspectos culturales, simbólicos y psíquicos);
- La creación de la realidad humana implica modos particulares de pasaje de lo ontológico a lo óntico, del nivel del ser al del ente; es decir, que existe un nivel propiamente filosófico para dar cuenta de la creación y producción de la realidad humana, pero también, diversos órdenes empíricos que dan cuenta de los modos, formas, estrategias, códigos y determinaciones que caracterizan diversos sectores de la realidad. Es decir, que se trata de una ontología que considera tres aspectos: la creación, la determinación del todo sobre las partes, pero también, la existencia de lo múltiple y lo diverso.

Ontologías genéricas: aquellas en las que se representan conceptos generales y fundacionales del conocimiento como las estructuras parte/todo, la cuantificación, los procesos o los tipos de objetos. (Steve, 1998).



Para ver el poster más amplio y poder leerlo pulsa aqui:


Te invito a conocer más sobre el trabajo filosófico de este autor:


Epistemologia

De acuerdo con Jean Piaget, la epistemologia es la teoría del conocimiento válido y aun cuando este conocimiento no sea jamás un estado y constituya siempre un proceso, este proceso es esencialmente un pasaje de una validez menor a una validez superior. Resulta entonces que la epistemología es por naturaleza necesariamente interdisciplinaria porque un proceso de este tipo plantea a la vez cuestiones de hecho y de validez. Si se tratara solo de la validez la epustemologia se confundiría con la lógica pero su problema no es solamente formal puesto que trata de determinar de qué manera el conocimiento alcanza lo real, es decir, cuáles son las relaciones entre el sujeto y el objeto; si se tratara sólo de hechos la epistemología debería reducirse a una psicología de las cuestiones cognoscitivas y ésta no es competente para resolver las cuestiones de validez... Por consiguiente la primera regla de la epistemología genética es una regla de colaboración.