sábado, 28 de agosto de 2010

1.2. Ontología, lógica y epistemología

Clase del 16 de agosto de 2011.




Desde el cuestionamiento del positivismo podemos afirmar, siguiendo a L. Geymonat, que «...estas concepciones – precisamente llamadas ‘positivistas’- aparecen profundamente teñidas de metafísica, no obstante su aparente polémica antimetafísica. Para convencerse de ello baste recordar los dos caracteres netamente metafísicos que los positivistas intentaron introducir en la ciencia: el carácter absoluto y la universalidad de las proposiciones ...» (6).

Reconociendo que es una ilusión unitaria la creencia en el método, se hace necesario considerar que los métodos -y por ende las formas de investigar- corresponden a comprensiones, a lecturas, a explicaciones sobre la realidad y su funcionamiento.
Consecuentemente, si la realidad humana se concibe en condiciones diferentes de la animal, aunque en el ámbito gnoseológico sólo sea el hombre quien pueda aproximarse a ambos sectores de la realidad, se organiza una ontología que no confunde las leyes de la naturaleza con las leyes que rigen al mundo humano.
Una ontología social (7) se organiza tomando en cuenta los siguientes postulados:

- La realidad humana es producida y modificada por la actividad del hombre;

- Las leyes que la rigen son históricas y, por tanto, cambiantes, determinantes y determinadas por la actividad humana. Por ello, el movimiento constituye una categoría central de trabajo;
- La naturaleza propia del hombre es social, entendiendo con ello, que nos encontramos inmersos en una naturaleza que hunde sus raíces en un nivel pre-existente (propiamente animal) al que no se tiene acceso, ni existencia sino apropiándolas con herramientas y estrategias propiamente sociales (aspectos culturales, simbólicos y psíquicos);
- La creación de la realidad humana implica modos particulares de pasaje de lo ontológico a lo óntico, del nivel del ser al del ente; es decir, que existe un nivel propiamente filosófico para dar cuenta de la creación y producción de la realidad humana, pero también, diversos órdenes empíricos que dan cuenta de los modos, formas, estrategias, códigos y determinaciones que caracterizan diversos sectores de la realidad. Es decir, que se trata de una ontología que considera tres aspectos: la creación, la determinación del todo sobre las partes, pero también, la existencia de lo múltiple y lo diverso.

Ontologías genéricas: aquellas en las que se representan conceptos generales y fundacionales del conocimiento como las estructuras parte/todo, la cuantificación, los procesos o los tipos de objetos. (Steve, 1998).



Para ver el poster más amplio y poder leerlo pulsa aqui:


Te invito a conocer más sobre el trabajo filosófico de este autor:


Epistemologia

De acuerdo con Jean Piaget, la epistemologia es la teoría del conocimiento válido y aun cuando este conocimiento no sea jamás un estado y constituya siempre un proceso, este proceso es esencialmente un pasaje de una validez menor a una validez superior. Resulta entonces que la epistemología es por naturaleza necesariamente interdisciplinaria porque un proceso de este tipo plantea a la vez cuestiones de hecho y de validez. Si se tratara solo de la validez la epustemologia se confundiría con la lógica pero su problema no es solamente formal puesto que trata de determinar de qué manera el conocimiento alcanza lo real, es decir, cuáles son las relaciones entre el sujeto y el objeto; si se tratara sólo de hechos la epistemología debería reducirse a una psicología de las cuestiones cognoscitivas y ésta no es competente para resolver las cuestiones de validez... Por consiguiente la primera regla de la epistemología genética es una regla de colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario